martes, 28 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
ANTECEDENTES LOCALES
En las Instituciones de Educación tanto oficial como privada se establece en los lineamientos la inclusión
de las TIC, a través de las mallas curriculares y los planes de estudio tanto en la información
general como páginas WEB abiertas o institucionales, Blogs, cursos On line de aprendizaje
y tutoriales. En la actualidad en los colegios oficiales se ofrece a partir de Redp y en las
Instituciones privadas a través de plataformas para tal fin. En el uso para las actividades
extraescolares está en proceso con los desafíos que exigen el acercamiento a los recursos que
demandan las TIC.
MARCO CONTEXTUAL COLEGIO OEA I.E.D.
La Institución Educativa Distrital OEA, en un principio obtuvo su nombre como
reconocimiento y homenaje a La Organización de Estados Americanos de la cual forma
parte Colombia. Hoy en día este nombre no presenta ninguna relación con esta organización,
por lo tanto el nombre del colegio es simplemente OEA. Este colegio se encuentra ubicado
en la Carrera 72L No. 34 -19 Sur (ilustración 1). Tiene Aprobación, mediante Acuerdo 002
del 13 de Enero de 1996. Teléfonos: 452 7013 FAX – 5630829. Correo electrónico e-mail
es cedoea8@redp.edu.co. Ubicado en el Barrio Carvajal, Localidad 8 de Kennedy, Bogotá,
D.C, Cundinamarca Colombia.
El colegio atiende dos jornadas con un promedio de 2500 estudiantes en total de
estratos 2 y 3 y además tiene el programa de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad
visual en aula regular. La institución cuenta con aula de inmersión de inglés la
cual funciona en contra jornada y además hace parte del programa 40X40 de la Secretaría de
Educación de Bogotá. El Colegio tiene dos sedes. La sede A, atiende niños de
primaria y bachillerato y la sede B atiende solo niños de primaria. Tiene dos aula de
informática, un aula múltiple, una biblioteca, una cafetería y un aula de tiflología la cual
asesora a los niños invidentes que asisten a la institución. Este colegio tiene
en grado 10 y 11 el programa de Media Fortalecida, el cual permite que los estudiantes al
terminar sus estudios se gradúen como técnicos en electrónica o Sistemas en Informática Empresarial.
En la institución aún no se cuenta con un currículo en el que se tenga inmerso el uso y
aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, el único acceso a
la tecnología que se tiene desde el colegio es en las clases de informática y tecnología.
Algunos docentes han diseñados blogs a través de los cuales dejan los trabajos y
tareas, pero este sirve más que todo de medio informativo. Se evidencia la necesidad de involucrar un poco más no solo a los estudiantes sino a los docentes en el uso y apropiación
de herramientas tecnológicas para el desarrollo de las clases pero por otro lado esto se
dificulta, debido a que la institución no cuenta con los recursos necesarios. Se tiene
solamente un aula de informática la cual funciona para todos los cursos de bachillerato, solo
una hora a la semana para cada curso. En la actualidad se realizo la construcción y dotación del aula de informática
para los niños de primaria y en unos pocos salones hay un tablero electrónico.
Desafortunadamente estos recursos no son suficientes para decir que en la institución existe
la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
JUSTIFICACION DE UN ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DENTRO DE UNA INSTITUCIÒN
La organización de acuerdo a la “Teoría de Sistemas”,
puede ser considerada como un sistema abierto, es decir,” un conjunto de
elementos interrelacionados entre sì y con el medio o entorno que lo rodea. Es
aquel que tienen ambiente, es decir se relaciona, intercambia y comunica con
otros sistemas”.
El ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO EN UNA INSTITUCIÒN
Este está conformado por aquellos factores, fuerzas, y
variables que influyen sobre unas organizaciones. Entorno externo se puede
definir de acuerdo al Webster “Third New Dictionary" como: Condiciones
ambientales o fuerzas que “Influyen o modifican. Conjunto de condiciones
sociales y culturales, como costumbres, leyes, lengua, religión, organización
política y económica, que influyen en un individuo o comunidad (organización).”
Una manera usual de clasificar el entorno externo es:
Micro-entorno y Macro –entorno, entendiéndose lo siguiente: Micro entorno, son
aquellas variables sobre las que una organización puede influir de algún modo.
Es clasificado también como entorno específico.
> Proveedores
> Competidores
Fuerzas Directas
> Clientes
Macro entorno, está compuesto por variables que influyen
en la organización y que esta no puede controlar. Es clasificado también como
Entorno general.
> Económico
> Tecnológico
> Social
Fuerza
Indirectas
> Político y legal
> Ético
(monografias.com/trabajos
89/ambiente-externo-organizaciones/El ambiente externo de las organizaciones)
El ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO EN UNA
Tienen como objetivo conocer los recursos y capacidades
con que cuenta la institución e identificar sus fortalezas y debilidades y así
establecer objetivos en base a dichos recursos y capacidades y formular
estrategias que le permitan potenciar o aprovechar dichas fortalezas y reducir
o superar dichas debilidades. Este análisis permite describir el desarrollo de
actividades de una organización empresarial. Este se puede realizar con el uso
de la herramienta de la Cadena de Valor y otros procesos. Para consolidar y
mantener está la empresa debe lograr un nivel superior conducen a un desempeño
superior estás áreas, sus debilidades, a uno deficiente.
(www.crecenegocios.com/anàlisis_interno-fortalezas-y-debilidades/w3search.6m/Edu/Merc/Es/GMerc081.html)
(HolaxvIblogspot.com/2012/12/análisis-del-entorno-externo-e-interno)
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO COLEGIO OEA I.E.D.
1.
GESTIÓN DIRECTIVA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
2.
GESTIÓN
ACADÉMICA:
3.
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
4.
GESTIÓN DE
LA COMUNIDAD
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICS EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL COLEGIO OEA I.E.D.
El siguiente plan busca
implementar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos
de enseñanza aprendizaje del colegio OEA I.E.D.
La importancia que tienen hoy en día la incorporación de las TIC en los
procesos de enseñanza aprendizaje desde el ámbito internacional y nacional a la
luz de las políticas que se vienen generando a nivel de educación; para
incorporar las Tics en la institución educativa se debe tener en cuenta los
aspectos administrativos del currículo,
académica, pedagógica, infraestructura y recursos que permitan delimitar y comprender el alcance de la propuesta de la
realidad de los colegios públicos.
El modelo pedagógico que tiene el
colegio O.E.A. Institución Educativa Distrital. (IED) es el Aprendizaje basado
en problemas (ABP). Aunque este no es considerado modelo pedagógico sino
estrategia didáctica, en la institución se estableció como modelo y es el que legalmente
aparece en el PEI y en el manual de convivencia. El ABP “es una metodología centrada
en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para
llegar a una solución ante un problema planteado” (Benito & Cruz 2005. Pág.
4). Busca desarrollar en los estudiantes el aprendizaje alrededor de problemas
holísticos, las habilidades de comunicación,
aprendizaje significativo en el mundo real, trabajo en equipo, colaborativo de investigación y selección de
información que le den las herramientas para su autoaprendizaje guiado por el
profesor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)